Fuente de datos meteorológicos: Weather Toluca 30 days

Abril, mes de la lectura

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

“Adquirir el hábito de la lectura y rodearnos de buenos libros es construirnos un refugio moral que nos protege de casi todas las miserias de la vida”.
 W. Somerset Maugham

Celebramos en abril el placer de leer, ¿por qué? Por varias razones: el 2 de abril conmemoramos el Día Internacional del Libro Infantil y Juvenil, coincidiendo con el natalicio del escritor Hans Christian Andersen, famoso por sus cuentos para niñas y niños; y el 23 de abril conmemoramos el Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor, fecha simbólica porque coincide con la muerte de dos de los escritores más importantes en la historia, Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Es por ello que durante el mes, en todo el mundo, hay un gran movimiento para promover el poder mágico de los libros.

Fuente: UNESCO

 

Fomentar la lectura... el mejor regalo de vida

La lectura, además de ayudar a fomentar la imaginación, distraer, divertir y entretener a los niños; también les ayuda a desarrollar su capacidad intelectual

Incentivar el hábito de la lectura en niñas y niños tiene muchos beneficios para su desarrollo. Aunque en la actualidad hay muchas otras herramientas que permiten “entretenerlos”, enseñarles a amar los libros les ayuda en su formación intelectual, social y emocional.
Sin lugar a dudas, la lectura contribuye a aumentar su creatividad y les abre las puertas hacia nuevos mundos y cosas por descubrir. Por eso, se trata de un recurso imprescindible para despertar la curiosidad de los pequeños y facilitar su proceso de aprendizaje.

 


¿Quieres más motivos para inculcar la lectura en niñas y niños?

En realidad hay muchas otras virtudes. Dado que muchos aún no las conocen, a continuación queremos compartir en detalle 8 de las más importantes.

Beneficios

  • Adquisición de vocabulario
  • Mejora la expresión
  • Desarrolla la imaginación y la creatividad
  • Desarrolla la comprensión lectora
  • Ayuda a la concentración
  • Desarrolla la personalidad
  • Les permite desarrollar la empatía.

 

 


¿Cómo motivarles a leer?

A diferencia de lo que se suele creer, los padres no deben dejar toda la labor a los maestros, al contrario, hay que despertar su interés por la lectura, desde muy pequeños, en el hogar.

  • Practica la lectura con tus hijos en casa, por lo menos, media hora.
  • Tómate un tiempo para leerles un cuento. Por ejemplo, antes de ir a dormir.
  • Da un buen ejemplo para que el niño, al imitarte, consiga desarrollar su propio hábito de lectura.
  • Después de una lectura recreativa, haz una pequeña sesión de preguntas. ¿Qué hicieron los personajes?, ¿cómo lo lograron?, ¿qué hizo falta para llegar al final?, etcétera.
  • Conversa con tus hijos acerca de lo que han aprendido de la lectura del día. Y si tienen dudas respecto a algún término, anímales a saciar su curiosidad con el diccionario y a contrastar la información contigo. 
  • Trata de ofrecerle lecturas acordes a su edad, pero sin limitarlo. Ofrecerle a un niño solo lecturas infantiles podría interferir en su evolución como lector.

Fuente: Mejor con Salud

Algunas lecturas recomendadas:

 20 poemas para construir en casa


En 20 poemas para construir una casa hay una televisión que perdió el control, una estufa siempre hambrienta, un excusado que habla y muerde cuando te acercas, una ventana ciega, puertas que te llevan a cualquier parte del mundo, un árbol de libros, sillones que se comportan como animales que sueñan, paredes acostumbradas a dormir de pie y, en fin, toda  clase de personajes que puedes encontrar dentro de cualquier casa y decidieron habitar estos poemas para visitar, una y otra vez, la imaginación de quien los lee.

Buca el libro completo aquí.

 


Manantial de carcajadas


El protagonista es un niño irreverente que emplea el humor negro y socarrón como medio de defensa ante la embestida del mundo adulto que suele aplastarlo con su alud de órdenes, reglas y gritos. Vaya suplicio de asistir a la escuela cada mañana, el abuso en el recreo de una niña descendiente de Godzila, el acoso de su tía que le da besos ensalivados como un sapo. Quien abra este libro corre el riesgo de sufrir un súbito ataque de risa o arrojar carcajadas cual serpentinas y, al hacerlo, alcanzar cierta felicidad instantánea que anulará el aburrimiento o la tristeza.

Lee el libro completo aquí.


El edificio fantasma


Los moradores de de este cuento llevan una existencia tranquila, basada en las buenas maneras. Cada uno se ocupa de sus labores y juegos. Sin embargo, un desastre natural pondrá a prueba su capacidad de supervivencia. La nueva circunstancia habrá de enseñarles que únicamente la cooperación les permitirá superar los peligros causados por el calentamiento global. ¿Hasta dónde llegarán los personajes que participan en esta historia? ¿Es posible encontrar un espacio donde la conciencia dirija la vida en común?

Encuentra el libro completo aquí.

 

 

LECTORES MEXIQUENSES

 

Fondo Editorial Estado de México

Encuentra más libros, series y material para niñas, niños, jóvenes y que no lo son tanto, pero son ávidos y curiosos lectores. Lectura que además de fomentar valores, refuerzan nuestra identidad y sentido de pertenencia.                      

Enciclopedia de la Literatura en México

La FLM apoya la formación literaria, estimula la investigación mexicana e hispanoamericana en el campo de las Letras, y convoca al Premio Hispanoamericano de Poesía para Niños.