Fuente de datos meteorológicos: Weather Toluca 30 days

20 de Noviembre, día de la Revolución Mexicana

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

 

 

 

 

Causas  de la Revolución Mexicana

La pobreza de los campesinos.- Los trabajadores ganaban 25 centavos diarios, mientras que los propietarios les vendían alimentos y otros productos de primera necesidad al triple de lo que ganaban, los hacendados aprovechaban para endeudar al campesino y luego cobrarles con trabajo.

  1. Las clases sociales.- En los rangos más altos estaban los latifundistas, los caudillos políticos, los miembros del alto clero y los empresarios tanto nacionales como extranjeros, luego seguían los pequeños burgueses y por último estaban los campesinos y obreros que vivían en muy malas condiciones.
  2. El latifundio.- A veces, una sola persona era dueña de una extensión de terreno. Otro gran propietario era la iglesia católica, integrada  por un clero conservador y adicto al orden represivo imperante. Provocó la decadencia de la agricultura, porque el gran propietario se encontraba desvinculado de la tierra. Lo dejaban en manos de brutales e ineptos administradores, que mandaban a latigazos al campesino y abusaban de las mujeres e hijas de los peones.
  3. Régimen Económico injusto.- Bajo el lema de “baja política y mucha administración”, la dictadura porfirista pensaba que lo único que importaba era el progreso material, en base al capital extranjero, ignorando la existencia de la masa trabajadora. Los capitales extranjeros llegaron a ser dueños o administradores de los ferrocarriles; controlaban las ricas minas de plata de San Luis de Potosí, los productos del suelo y del mar y la riqueza forestal y el cultivo de las frutas. Los franceses manejaban la lencería y botinería; los españoles, el comercio; y los alemanes, los cultivos especializados.
  4. Carencia de Legislación Laboral.- No existía una legislación que protegiera a los obreros y campesinos. Las huelgas estaban prohibidas y se sancionaban a quienes osaban pedir mejores salarios o la reducción de la jornada inhumana de trabajo que, alcanzaba a las 12 horas. Los más altos cargos estaban desempeñados por norteamericanos, debiendo los mexicanos contentarse con los empleos más modestos.

 

Logros de la Revolución Mexicana

  1. El cambio de la propiedad de la tierra. A principios de la década del 40, más de la mitad de la población rural pertenecía a los ejidos (aldeas) y poseía más de la mitad, de la totalidad de las tierras cultivables. También hubo un considerable aumento en el número de pequeños granjeros independientes.
  2. Las conquistas sociales. Se estableció, en 1915, el descanso dominical obligatorio, y la jornada máxima de 8 horas de trabajo. En 1916, se reconoció el derecho de huelga y se fijaron las nuevas relaciones de trabajo, entre patrones y obreros. La constitución de 1917 estipulo la jornada de trabajo de 8 horas, como máximo. Quedaban prohibidas las labores insalubres o peligrosas para las mujeres en general y para los jóvenes, menores de 16 años. Quedo también prohibido el trabajo el trabajo nocturno industrial. Los establecimientos comerciales no podían laborar después de las 10 de la noche.
  3. La nueva conciencia nacional encontró expresión en la obra de artistas y escritores. Sobresalieron particularmente en las artes visuales, la arquitectura y pintura de mayor importancia en el hemisferio occidental. Tres figuras sobresalen en pintura: David Alfaro Sequeiros, Diego Rivera y José Clemente Orozco. Estos artistas describieron un mundo ideal en el que los campesinos araban su propia tierra y en el que los sueños de Morelos y de Zapata se hacen realidad, así como de la vida indígena campesina.

Fuente: Historia Mexicana

 

El Porfiriato

El periodo de Porfirio Díaz fue de 1876 a 1911,30 años en el poder, responsable del desarrollo del capitalismo mexicano. Su gobierno era apoyado por la aristocracia mexicana y los capitales de las empresas extranjeras. Actuó apoyado por un ejército que poseía la función política y la Iglesia Católica.

  1. Socialmente el Porfirito, fue la clase latifundista; éstos fueron los  beneficiarios de la política del gobierno que eliminó el ejido (tierras comunitarias de origen indígena) e hizo posible la concentración de tierras en terratenientes mexicanos y la formación de grandes contingentes de campesinos explotados. El campo se encontraba en manos de la aristocracia rural; las minas, el comercio, los bancos y las pocas industrias eran concesionadas al capital extranjero.
  2. En el Poder político  hubo un pacto social, representado por la figura de Porfirio Díaz, como aval de la "paz social" aseguraba el dominio de los hacendados sobre la población campesina. Impuso la "paz porfirista" entre los innumerables caciques agrarios, reprimió a los marginados sociales impuestos por su sistema.
  3. El Estado Porfirista era administrado por una burocracia civil-militar que se inspiraba en el positivismo europeo, los llamados "científicos" que creían poder regenciar a la sociedad de manera autoritaria, de arriba hacia abajo.
  4. La Iglesia  siempre desempeñó un papel político importante en la Historia de México. Aunque este poder se vio afectado por la llamada Era de las Reformas (1854-76) cuando la Iglesia perdió parte considerable de su poder, ahora, al igual que en la época virreinal, su responsabilidad principal era inspirar el conformismo popular para el dominio de la clase aristocrática

La época quedó marcada por el fraude electoral, la represión y la corrupción. La distancia entre las clases sociales cada vez era mayo. La política del porfiriato, fue la gran concentración de tierras, en las que la trabajaban no eran sus dueños. Los peones trabajaban con el sistema de tiendas de raya, donde canjeaban los vales con los que los terratenientes les pagaban.

 

Estalla la Revolución Mexicana

En el año 1908, Porfirio Díaz declaro estar cansado de ejercer el poder, insinuando la posibilidad de alternancia en el poder. Esto basto para que Francisco I.Madero se candidateara en la plataforma antirreeleccionista. La recepción de su candidatura fue muy grande y popular, esto basto para que los grupos de poder «porfiristas» presionaron a Porfirio Díaz a continuar en el poder. 
En 1910  Francisco I. Madero se postuló por la oposición. Sin embargo, hecho prisionero días antes de la elección y Porfirio Díaz venció en las elecciones.  Luego de recuperar la libertad, Francisco I. Madero, se refugió en los Estados Unidos y promulgo el Plan de San Luis, un llamado al pueblo mexicano para tomar las armas en contra del gobierno dictatorial de Porfirio Díaz y con la promesa de una reforma agraria que les devolvería sus tierras y sus derechos. Esto propiciaría muchos levantamientos armados en diferentes regiones de México. El 20 de noviembre de 1910 se levantó el país en contra de la reelección que nuevamente quería hacer Porfirio Díaz, encabezadas por Pascual Orozco, Francisco «Pancho» Villa y Emiliano Zapata.


Porfirio Díaz convencido de que su poder se desmoronaba inevitablemente y contemplando que todo el pueblo estaba levantado en armas, se resignó a dimitir el mando, el 25 de mayo de 1911, firmando un pacto con Madero en la ciudad de Juárez. Luego salió y se embarcó en un tren a Veracruz y, posteriormente, viajo a Europa, muriendo en Paris, en 1915. Francisco I. Madero seria electo presidente de México.
Fuente: Revolución Mexicana

Francisco I. Madero vs Emiliano Zapata

Francisco I. Madero creía que los objetivos de la Revolución ya habían sido alcanzados con la derrota del gobierno porfirista. Sin embargo Emiliano Zapata afirmaba que no existía reforma agraria sin el uso de las armas y una de las frases más célebres de Emiliano Zapata con las que convocó al levantamiento fue "La Tierra es para quien la trabaja".  


El plan de Ayala

En noviembre de 1911 anuncia el Plan de Ayala, se firmó el 28 de noviembre y fue una proclamación política promulgada por Emiliano Zapata, en el que desconoció al gobierno del presidente Francisco I. Madero, a quien acusó de traicionar las causas campesinas.


El plan defendía, la reorganización del ejido, proponían la expropiación de los latifundios, el reconocimiento de los derechos indígenas sobre las tierras que les habían sido tomadas y la nacionalización de las tierras de aquellos que fueran considerados enemigos de la revolución.

Fuente: Revolución Mexicana

El 9 de febrero de 1913 ocurrió un golpe de Estado contra el gobierno de Francisco I. Madero promovido por los militares Bernardo Reyes y Félix Díaz. Luego del triunfo del golpe de Estado, Félix Díaz entraría en acuerdo con Victoriano Huerta para formar un gobierno provisional. Francisco I. Madero fue derrocado, encarcelado y más tarde asesinado. Este nuevo gobierno fue dominado por Victoriano Huerta, luego de deshacerse de Félix Díaz.


El gobernador de Coahuila, Venustiano Carranza no reconoció el nuevo gobierno e inició una movilización contra Victoriano Huerta. Lo mismo hizo el revolucionario Pancho Villa en el Norte y Emiliano Zapata en el Sur. Venustiano Carranza formó el Ejército Constitucional que pretendía restablecer el maderismo (políticas de Francisco I. Madero), y mantener el orden constitucional del país, lo que propició la renuncia de Victoriano Huerta.

Lucha entre Carranza contra Pancho Villa y Emiliano Zapata

Carranza se ve obligado a enviar a la Convención un decreto de reforma agraria, mientras que el "Pacto de Xochimilco" se había firmado entre Emiliano Zapata y Pancho Villa. Es entonces que Venustiano Carranza reorganiza sus fuerzas militares constitucionalistas y derrota a las fuerzas militares de Pancho Villa y Emiliano Zapata; también estableció la pena de muerte contra los huelguistas en México.


Venustiano Carranza luego de asesinar a los poderosos líderes campesinos, promulgó la Ley Agraria en Veracruz, el 6 de enero de 1915, cuya finalidad fue rescatar los objetivos fundamentales de las luchas agrarias. Dicha normatividad, a saber, fue redactada por Luis Cabrera.

Fuente: INAH

La Constitución Mexicana de 1917

Después de la Revolución de 1910, como una consecuencia de ésta y ante el obvio deterioro de las instituciones, México necesitaba fortalecer su sistema político para garantizar la seguridad de las personas y su patrimonio. En este contexto histórico el presidente Venustiano Carranza, convocó al Congreso en diciembre de 1916 para presentar un proyecto de reformas a la Constitución de 1857. El documento sufrió numerosas modificaciones y adiciones. La nueva Constitución se promulgó el 5 de febrero de 1917 en Querétaro.


La constitución incluyó gran parte de los ordenamientos de la de 1857. La forma de gobierno siguió siendo republicana, representativa, demócrata y federal; se refrendó la división de poderes en Ejecutivo, Judicial y Legislativo pero éste se dividió por primera vez en cámaras de Diputados y Senadores. Se ratificó además el sistema de elecciones directas y anónimas y se decretó la no-relección; se creó el municipio libre, y se estableció un ordenamiento agrario relativo a la propiedad de la tierra. Se reconoce las libertades de culto, expresión y asociación, la enseñanza laica y gratuita y la jornada de trabajo máxima de 8 horas. La Iglesia Católica fue separada del Estado. La Constitución promulgada en 1917 es la Carta Magna que nos rige actualmente.

Fuente: UDG

La Constitución se traduce a 10 lenguas indígenas

Con el fin de promover la importancia de la Carta Magna y fomentar los derechos de los pueblos en sus propios idiomas, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) coordinó la traducción de la constitución mexicana a 10 lenguas indígenas.


La Secretaría de Educación Pública (SEP) señaló la importancia de llevar a cabo esta acción para hacer de México un país más plural e incluyente en un intento por defender los derechos de las culturas endémicas. Con ello, el gobierno federal, con la participación de todos los agentes sociales y en coordinación de esfuerzos con los tres órdenes de gobierno, trabaja con el impulso de políticas públicas en cuestión de lenguas indígenas.


El proceso de traducción, realizado de manera colegiada con la Universidad Intercultural de Tabasco, la Universidad de Sonora, la Unión Nacional de Traductores Indígenas y la Coordinación Estatal de la Tarahumara, se llevó a cabo en el marco del 96 aniversario de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; las 10 lenguas a las que se tradujo son: chol y chontal de Tabasco; mixteco, del oeste de la costa; zapoteco, de la planicie costera; pima, tarahumara, tepehuano, del norte; así como yaqui, mayo y zoque del norte alto.

Fuente: Cultura colectiva