![](/sites/edomex.gob.mx/files/images/Campa%C3%B1as2021/sanvalentin.png)
Se le atribuye la celebración del día del AMOR a San Valentín de Terni.
Un poco de historia
San Valentín fue un sacerdote de los tiempos del imperio romano del siglo III. El emperador Claudio II decretó la prohibición del matrimonio entre los jóvenes, pues consideraba que eran mejores soldados las personas que no tenían una familia y permanecían solteros, esto entristeció a muchos jóvenes que anhelaban casarse. Al considerar que esto era injusto, San Valentín desafío al emperador Claudio II y casaba en secreto a parejas de enamorados (aún sabiendo que arriesgaba su vida), hasta que fue descubierto, encarcelado y ejecutado el 14 de febrero del año 270. Por tal razón se le considera el patrono de los enamorados.
¿Qué es el amor, un sentimiento o una decisión?
Para tener una idea clara del amor es importante conocer qué es el sentimiento.
El sentimiento es el resultado de las emociones, es algo que se siente, son indicadores de que algo sucede en nuestro ser.
Por ejemplo: cuando recibimos alguna mala noticia tenemos el sentimiento de tristeza, el sentimiento contrario de este es la alegría.
El decir me siento enamorada (o) es la expresión de un sentimiento de enamoramiento. Las circunstancias o momentos que se viven en un entorno específico, con una persona especial, nos hacen sentir bien - a gusto -, sin embargo no quiere decir realmente que sea Amor. Psicólogos, filósofos, científicos y poetas explican la diferencia entre el enamoramiento y el amor.
En nuestra sociedad, comúnmente las relaciones de pareja se explican a través de la diferencia entre enamoramiento y amor. Hay relaciones que logran dar el salto después de que termina el proceso de enamoramiento y encuentran la forma de renovarse continuamente, manteniendo vivo el interés y el sentimiento por la pareja. Sin embargo, muchas otras suelen extinguirse de a poco cuando el estado de enamoramiento va llegando a su fin, esbozando una caída que termina con una inevitable ruptura. (Culturacolectiva.com)
Los psicólogos canadienses Beverly Fehr y James A. Russell, dedicaron muchos años de su vida a indagar sobre el concepto del amor. Elaboraron conjuntamente un estudio (The Concept of Love Viewed From a Prototype Perspective. 1991), donde pedían a una serie de participantes que redactaran una lista con tantas clases distintas de amor como se les ocurrieran en ese momento.
Los resultados de esta encuesta revelaron que el amor considerado como más prototípico fue el amor maternal. Correlativamente, los siguientes tipos de amor más prototípicos y conocidos fueron el amor paternal, la amistad, el amor de hermana, el amor romántico y amor de hermano. Otras tipologías de amor, como por ejemplo el apasionado, el sexual o el amor platónico, fueron razonadas como amores menos prototípicos según los resultados del estudio.
Como éste, muchos otros estudian revelan que existen diferentes clases de amor y diferentes formas de amar. Sin embargo, cuando el AMOR es real, más allá un sentimiento, se convierte en una decisión de aspirar lo mejor para el ser amado (a), permitir su felicidad, respetar la libertad, dar apoyo, ayuda o consejo de forma desinteresada; es proporcionar un lugar en el corazón, en la vida como esposa, esposo, madre, padre, hermano, hermana, hijo, hija, familiar, pariente, amiga, amigo, novia o novio
Los estereotipos del amor en los medios de comunicación
La televisión, el cine, la música e Internet son algunos medios de comunicación que en las últimas décadas han influido en la forma de concebir el amor. Las telenovelas, series, películas y la letra de muchas canciones han mostrado que el amor es permisible, interesado, pasajero, entre otros. Las manifestaciones románticas han pasado de moda, ahora nos muestran la pasion, infidelidad, sexo, violencia, traición. Los medios de comunicación venden ideas erradas y los más susceptibles a comprar estas ideas son las nuevas generaciones, confundiendo el amor con el placer. Las personas que creen en el amor puro, desinteresado, están pasando a la historia.
Niños y jóvenes, al ser bombardeados por todos los medios de comunicación, tratan de vivir de acuerdo a los estereotipos que les presentan, ver las cosas con gran naturalidad les hace creer que todo está permitido. E aquí porqué muchos adolescentes experimentan anticipadamente su sexualidad (relaciones sexuales), sin tener aún madurez física ni emocional, truncando muchas ocasiones su porvenir como profesionistas (dejan los estudios para afrentarse a nuevas responsabilidades como mamá o papá), pues se ven enredados en las consecuencias por dejar que el instinto domine la razón.
Para muchos pequeños, adolescentes y jóvenes los medios de comunicación pasan a ser los educadores y formadores. Ante ello, es vital mantenernos críticos como padres, madres y/o tutores, de lo contrario, si no estamos convencidos de los valores en todo ser humano, la influencia de los medios de comunicación, así como las personas que no practican los valores, pueden influir para cambiar las pautas de comportamiento, creencias, costumbres, valores y la percepción de la realidad.
La Amistad
Por definición, todos los seres humanos somos sociables y requerimos convivir con los demás. En el ambiente donde nos desarrollamos, vamos encontrando con personas con las cuales convivimos, ya sea en la escuela, en la oficina, en nuestra colonia, barrio, etc.
El tiempo va permitiendo que la relación afectiva se fortalezca y nazca una relación más sólida, de amistad. Cuando ésa o esas personas nos ofrecen sus muestras de cariño como un buen consejo, su amistad leal, sincera, respetuosa, comprensiva, nos hacen sentir comprendidos y escuchados, y generamos cierta empatía.
Si tú convives con una persona así, ALÉGRATE porque seguramente has encontrado una AMIGA O AMIGO. Ahora te toca corresponder de la misma manera, cultivar la amistad, porque si has encontrado a un amigo (a), has encontrado un hermoso tesoro.
Hay amigos de ocasión y amigos para siempre.
Los amigos ocasionales pueden ser amistades pasajeras, aparecen en un momento o lugar determinado para compartir momentos alegres, hay confianza mutua, pero algún día partirán y no habrá una relación de amistad con el tiempo.
Los amigos para siempre, no importa la distancia y el tiempo, siempre estarán en la mente y corazón, siempre buscarán la manera convivir, escribirse o reencontrarse. En los momentos difíciles de la vida estarán presente; en los tropiezos y caídas extenderán su mano; en las tristezas buscarán la manera de hacernos sonreír, y en los logros y alegrías gozarán contigo.
Algunas frases para reflexionar.
Fuentes:
http://webcatolicodejavier.org/sanvalentin.html
https://familias.com/3521/mas-que-un-sentimiento-el-amor-es-una-decision
https://es.aleteia.org/2017/08/28/la-amistad-y-sus-valores
https://www.cinemanet.info/2008/11/la-influencia-del-cine-en-jovenes-y-adolescentes-completo/