Centro de Colaboración Geoespacial (CCG)
Es impresionante el impacto de la información geográfica e innegables los beneficios y su efecto en la ciudadanía. Lo podemos constatar con la diversidad de aplicaciones móviles disponibles que nos asisten en la planeación de la mejor ruta para llegar a nuestro destino o nos informan de lugares de interés cercanos.
Como parte de la estrategia estatal para promover y compartir datos e información geográfica territorial, el Instituto de Información e Investigación Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM) en coordinación con el INEGI, realizan alianzas que permiten el desarrollo, uso y mantenimiento de geotecnologías como el Centro de Colaboración Geoespacial el cual se define como el sitio destinado a la integración, sistematización y aplicación de datos georreferenciados e información geoespacial, cuyo objeto es hacer eficiente su gestión para la generación de conocimiento geográfico y soluciones geomáticas, a través del aprovechamiento tanto de los sistemas de información geográfica y tecnologías de la información y comunicaciones.
En el Centro de Colaboración Geoespacial ofrece recursos tecnológicos de consulta de datos estratégicos sobre el territorio, a través de la representación espacial de la ubicación sobre la superficie terrestre, que facilita la interpretación y uso de la información para la planeación del desarrollo del Estado de México. El centro actualmente cuenta con más de 100 capas disponible en su visualizador geográfico; un acervo de mapas temáticos; y capas de información geográfica municipal.