Preguntas frecuentes

EDUCACIÓN

¿Cómo solicito una beca escolar?
En la página de becas de la Secretaría de Educación encontrarás mayor información sobre la solicitud de becas. Las convocatorias de las distintas becas ofrecidas se actualizan y promueven tanto en el sitio de la Secretaría, como del Portal del Gobierno del Estado de México.

¿Quiénes pueden obtener una beca escolar?
Los estudiantes destacados inscritos en instituciones públicas del Estado de México de los niveles de secundaria, técnico superior medio o bachillerato, técnico superior universitario y licenciatura (universitaria, educativa, técnica y artística), pueden participar para conseguir una beca. Existen programas que apoyan talentos artísticos, deportivos, madres de familia, indígenas y personas con discapacidad.

¿Puedo obtener una beca para estudiar una maestría?
Sí, el COMECyT brinda apoyos económicos para estudiantes mexiquenses de posgrado. El fin es incentivar la investigación científica y el desarrollo tecnológico de la entidad. Para consultar los requisitos ingresa aquí.

¿Dónde consigo más información de las becas PRONABES?
Las becas del Programa Nacional de Becas para la Educación Superior (Pronabes) tienen como propósito lograr que estudiantes en situación económica adversa y con deseos de estudiar puedan continuar su proyecto educativo en el nivel superior. Se otorga un apoyo económico mensual por un periodo de 12 meses, de acuerdo al grado. Consulta más información aquí.

¿Qué otras opciones tengo para estudiar si no ingresé a la UAEM?
El Gobierno del Estado de México ofrece servicios de educación superior en institutos, tecnológicos y universidades. Conócelas en el sitio de opciones de educación superior

Como adulto mayor o persona con discapacidad ¿dónde localizo información para estudiar?
La Unidad de Educación para la Atención de Jóvenes y Adultos (UEAJA), tiene como objetivo coordinar las acciones que permitan reducir el rezago educativo de la población de 15 años o más, a través de los servicios de alfabetización, educación primaria y secundaria, así como de Formación para el Trabajo.

Encuentra más información referente a Educación en la página de la Secretaría de Educación

 

SALUD

¿Dónde se ubican las unidades médicas del ISEM?
Para consultar la ubicación de las unidades médicas por municipio, consulte el listado de municipios

¿Dónde obtengo el Seguro Popular?
En los módulos de afiliación y orientación del Seguro Popular ubicados en los hospitales generales del ISEM. Para conocer la ubicación de las unidades médicas del ISEM. Los requisitos y documentación para obtener el Seguro Popular se encuentran en la ficha informativa.

Para conocer más acerca del Seguro Popular da click aquí.

¿Qué requisitos solicitan para la atención en el Hospital del Niño?
La atención es para niños menores de 15 años de edad y las fichas de atención las otorgan de lunes a viernes en dos turnos: matutino a las 7:00 horas y vespertino a las 13:00 horas. La ubicación del Hospital del Niño es Paseo Colón sin número, esquina Paseo Tollocan, colonia Isidro Fabela, Toluca, México. Los teléfonos de atención son: (01 722) 2 17 40 44 y (01 722) 2 17 40 43. Más información aquí.

¿Qué costo tiene la atención del embarazo, parto o cesárea?
En los Centros de Salud se atiende el control de tu embarazo y llegado el momento el médico te referirá al Centro especializado para la atención de tu parto. Dicho servicio no tiene ningún costo. La atención es gratuita, tanto de la consulta, como de exámenes de laboratorio y la atención del parto o cesárea, según el caso. Sólo se pide que la paciente acuda a 5 consultas como mínimo durante el embarazo, asista a las sesiones educativas programadas por el centro de salud relacionadas con el embarazo y use correctamente un carnet perinatal y cartilla de salud de la mujer (estos documentos son otorgados en el Centro de Salud).

¿Qué necesito para que me atiendan en el Hospital de Ginecología y Obstetricia?
Llevar al Hospital de Ginecología y Obstetricia la siguiente documentación:

  • Copia de acta de nacimiento
  • Copia de credencial de elector
  • Constancia domiciliaria con fotografía y croquis domiciliario.

Debes presentarte antes de las 12 del día, de lunes a viernes en Paseo Tollocan sin número, esquina Puerto de Palos, colonia Isidro Fabela. Toluca, México. Los teléfonos son: (01 722) 2 17 82 80 y (01 722) 2 17 95 88

Más información en el Instituto Materno Infantil.

¿Quiénes pueden ser donadores de órganos?
La donación  en vida se realiza previa valoración médica del donador quien puede otorgar un riñón, una pequeña parte del hígado, médula ósea o sangre a algún familiar cercano y con quien tenga compatibilidad genética (entre hermanos, de padres a hijos o entre conocidos).

Para que pueda llevarse a cabo se debe cumplir con las siguientes características:

  • ser mayor de edad y en uso de sus facultades mentales;
  • realizar los estudios adecuados en el donante y donador verificando siempre que el organismo pueda compensar la función del órgano de forma adecuada y suficientemente segura al ser extraído,
  • tener compatibilidad con el receptor,
  • recibir información completa sobre los riesgos de la operación y las consecuencias, por un médico distinto al que realizará la cirugía,
  • consentir en forma expresa y tener parentesco por consanguinidad, civil o de afinidad.

Para saber más al respecto, ingresa al Centro Estatal de Trasplantes del Estado de México.

¿Cómo puedo donar mis órganos al morir?

Requieres imprimir, llenar y portar la tarjeta de donación voluntaria de órganos y tejidos. Además es vital comunicarlo a familiares y amigos. En este enlace imprime la tarjeta de donador voluntario.

Más información sobre salud ingresa al Instituto de Salud del Estado de México

¿Qué puedo hacer si perdí la Cartilla de Vacunación?

La Secretaría de Salud federal indica que en el caso de la pérdida de una Cartilla Nacional de Vacunación se debe hacer lo siguiente:

1. La mamá o tutor del niño debe acudir al Centro de Salud o Unidad Médica del Sistema Nacional de Salud más cercano al domicilio para que se le otorgue una nueva cartilla.

2. Para recuperar los datos de las dosis aplicadas la mamá o tutor deberá acudir a la unidad donde se aplicaron las dosis y solicitar que se busque la información en los listados del censo nominal en que se tiene registrada para que sea transcrita dicha información.

Ante la inexistencia del registro, es decisión del médico la reaplicación de algunas vacunas en función de la edad del menor y de sus riesgos potenciales.

 

DOCUMENTOS PERSONALES

¿Cómo obtengo mi CURP?
El CURP es la Clave Única de Registro de Población. Si la tramitas por primera vez ingresa aquí para conocer los pasos y requisitos. El trámite es gratuito.

Si ya tengo mi CURP, ¿dónde lo puedo consultar?
Si ya cuentas con Clave Única de Registro de Población y estás registrado en el Estado de México, puedes obtener una impresión en línea proporcionando tus datos aquí.

¿Cómo puedo conseguir una copia de mi acta de nacimiento?
A través de internet puedes solicitar copias certificadas del registro civil del Estado de México, mismas que son enviadas dentro de la República Mexicana, en Estados Unidos, Canadá y el resto del mundo. Para conocer los requisitos, consulta la ficha informativa  y sigue los pasos que se indican.

También puedes acudir a las oficialías del Registro Civil ubicadas en el territorio Estatal.

¿Cómo puedo obtener un certificado de antecedentes no penales?
1. Primero es necesario obtener el formato de pago del certificado de antecedentes no penales; puedes solicitarlo vía Internet en este enlace.

Realiza los pasos hasta imprimir el formato correspondiente. Con ese formato deberás realizar el pago en los bancos y establecimientos indicados. Sólo entonces podrás presentarte con la documentación requerida en el Instituto de Servicios Periciales o en las oficinas respectivas.

¿Cómo saco una licencia o permiso de conducir para vehículos y motocicletas de servicio particular?
Consulta los requisitos y costos para obtener tu licencia o permiso de conducir vehiculos de servicio particular:

Puedes tramitar tu licencia o permiso en las Unidades Móviles que la Secretaría del Transporte pone a tu disposición. Consulta la ubicación de las unidades móviles durante este mes.

O ubica tu centro de atención más cercano.

 

PAGOS

¿Cómo pago la tenencia vehicular?
El impuesto de tenencia vehicular es un cobro anual que realizan los gobiernos estatales en los tres primeros meses del año, y depende del modelo y de la fecha de adquisición del vehículo. En el Portal de Pagos puedes conocer el monto a pagar y los adeudos de años anteriores, para lo cual es necesario tener a la mano el número de placas.

En el Estado de México, puedes obtener un subsidio del 100 por ciento en el pago de tenencia si cumples con los requisitos establecidos.  Consulta los detalles en la página de información sobre tenencia y refrendo.

¿Dónde puedo pagar el predial?
El pago del impuesto predial se tiene que realizar en el municipio donde está registrado el terreno a gravar, para mayor información acude a las oficinas del ayuntamiento en donde se encuentra el terreno. Consulta el sitio web del ayuntamiento que corresponda.

Algunos municipios han firmado un Convenio de Colaboración Administrativa en materia Hacendaria, para la Recaudación y Fiscalización del Impuesto Predial. Si tu predio pertenece a los municipios que firmaron convenio de colaboración, podrás emitir el formato y realizar el pago en ventanilla o en línea en este sitio.

 

AUTOMÓVILES

¿Dónde tengo que pagar una multa de tránsito?
Si la boleta de infracción la realiza una agente de tránsito estatal, tendrás que acudir al Centro de Atención más cercano. En caso de que te infraccione una agente de tránsito municipal tendrás que pagar en la Tesorería del municipio que corresponda. Para conocer su ubicación, consulta el sitio web del ayuntamiento que se trate.

Algunos Ayuntamientos ya cuentan con el sistema Electrónico de pago Hand Held, una forma confiable de pagar tu multa en el mismo sitio donde fue levantada tu infracción. Si la Agente de Tránsito cuenta con la terminal electrónica para realizar el cobro de la infracción y puedes pagarla el mismo día, recibes el 70% de descuento.

Si tienes dudas, llama al número de INFRACCIÓN TRANSPARENTE 800 900 3300.

¿Dónde pago una multa si me quitaron mi placa o licencia?
Si la agente de tránsito te quitó la licencia de conducir o la placa del automóvil y te generó una boleta de infracción, la tendrás que pagar en el lugar más cercano donde sucedieron los hechos, ya sea en el Centro de Atención o en la Tesorería municipal.

Si lal agente de Tránsito cuenta con la terminal electrónica para realizar el cobro de la infracción, entonces puedes pagarla en el mismo lugar donde ésta fue cometida, de este modo te serán entregados de manera inmediata los documentos o placas retenidos.

¿Cómo puedo saber que el vehículo que voy a comprar está en regla?
Puedes solicitar que hagan una revisión física del vehículo y de la documentación, y verificar que no exista algún reporte de robo del vehículo. La solicitud de este trámite la puedes realizar a través de internet en el sitio de la PGJEM.

¿Cómo cambio las placas de mi carro, si son de otro estado y quiero las del Estado de México?
Puedes realizar el cambio de placas en los Centros de Control Vehicular, para conocer más sobre este trámite consulta la ficha informativa correspondiente.

¿Dónde obtengo las placas de mi carro si es nuevo?
Primero tienes que dar de alta tu vehículo nuevo, puedes iniciar el trámite vía internet en el Portal de Pagos, ahí busca en el menú lateral izquierdo el botón “Control Vehicular” después clic en “Trámites” y finalmente clic en “Alta de Vehículo Nuevo”. Llena el formulario e imprime los documentos que se generan. Acude a pagar los derechos y finalmente, sólo tendrás que recoger las placas, calcomanía y tarjeta de circulación en el Centro de Atención más cercano.

¿Qué necesito para renovar la verificación de mi carro?
Necesitas la tarjeta de circulación, el certificado de verificación del semestre anterior, los documentos comprobatorios del alta y baja (en su caso). Toma en cuenta que el automóvil deber estar correctamente afinado, el sistema de escape original en buen estado y los dispositivos anticontaminantes en buen estado y conectados. El automóvil lo puedes verificar en los 99 verificentros autorizados que hay en el Estado de México. Consulta su ubicación en el directorio de verificentros. Si quieres saber más sobre la verificación consulta la ficha informativa.

 

 LEGISTEL 

¿Dónde puedo consultar la Gaceta de Gobierno?
En LEGISTEL, un sistema integral en línea en el que encontrarás los ejemplares digitalizados de la Gaceta del Gobierno del 2001 a la fecha.

¿Qué es LEGISTEL?
LEGISTEL es un sistema en línea en el que se puede consultar el marco jurídico del Estado de México como la Gaceta de Gobierno, leyes, códigos, reglamentos, decretos del Ejecutivo y del Legislativo, acuerdos, convenios y bandos municipales. Si deseas más información te pueden atender de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas en las oficinas, y vía telefónica al: (01 722) 2 15 42 26 y (01 722) 1 67 11 46, lada nacional gratuita: 800 2 02 28 78.

Las oficinas de LEGISTEL se localizan en avenida Hidalgo poniente, número 102, primer piso, edificio Cibeles, colonia Centro, Toluca, Estado de México. Recuerda que también puedes mandar un mensaje a su Correo electrónico: legistel@edomex.gob.mx

 

INTRANET g2g

¿Qué es la intranet g2g?
Es un portal exclusivo para los servidores públicos del Gobierno del Estado de México. Ofrece servicios como: sistema de control de puntualidad y asistencia, ingreso al sitio de lSSEMYM, consulta de nómina, descuentos en tiendas, actividades recreativas, domingos turísticos, pago de tenencia, entre otros.

¿Cómo puedo ingresar a la intranet g2g?
I
ngresa al portal exclusivo para servidores públicos del Gobierno del Estado de México. Debes tener a la mano tu clave de servidor público, el código de tu unidad administrativa de adscripción, y tu contraseña.

 

 MÁS INFORMACIÓN

Dudas de trámites y servicios
Te pueden atender vía internet, ingresa al sitio de Trámites y Servicios Ahí encontrarás un botón con el texto “Asistencia en línea”. Ingresa un nombre de usuario y haz tu pregunta. También puedes marcar en Toluca al 070 y en el resto del Estado de México 800 6 96 96 96

Preguntas referentes a la legislación del Estado de México
Los servicios de atención personalizada de LEGISTEL están disponibles de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas en las oficinas y vía telefónica al: (01 722) 2 15 42 26 y (01 722) 1 67 11 46 Lada nacional gratuita: 800 2 02 28 78. Las oficinas de LEGISTEL se localizan en avenida Hidalgo poniente número 102, primer piso, edificio Cibeles, colonia Centro, Toluca, Estado de México. Correo electrónico: legistel@edomex.gob.mx