Gabinete
Mtro. Horacio Duarte Olivares
Texcoco, Estado de México, 5 de noviembre de 1971
- Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Maestro en Prevención de Violencia de Género por la Universidad de Salamanca.
- Maestrante en Derecho Procesal Constitucional por la Universidad Panamericana.
Diputado local en la LIII Legislatura del Estado de México, de 1997 a 2000.
Presidente Municipal de Texcoco, Estado de México de 2000 a 2003.
Diputado Federal de la LIX Legislatura y Presidente de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados durante el proceso de desafuero del licenciado Andrés Manuel López Obrador, de 2003 a 2006.
Representante del PRD ante el Instituto Federal Electoral, de 2005 a 2009.
Representante de la Coalición de Izquierda ante el Instituto Federal Electoral, en 2012.
Coordinador de Defensa del Voto de MORENA, en 2012.
Secretario del H. Ayuntamiento de Texcoco, en 2013.
Representante de Morena en el Consejo General del Instituto Nacional Electoral, de 2014 a 2018.
Diputado Federal de la LXIV Legislatura, en 2018.
Subsecretario de Empleo y Productividad Laboral en la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de 2018 a 2020.
Director de la Administración General de Aduanas en el Servicio de Administración Tributaria (SAT), de 2020 a 2021.
Titular de la Agencia Nacional de Aduanas de México, en 2022.
Coordinador de Campaña y Coordinador de la Transición durante el periodo electoral del Estado de México, en 2023
Mtro. Andrés Andrade Téllez
- Maestría en Derecho Procesal Penal Acusatorio
- Licenciatura en Derecho por la Universidad Anáhuac.
- Especialidad en Análisis en Seguridad Nacional y Regional, Escuela de Inteligencia para la Seguridad Nacional.
- Especialidad en Derecho Penal, Universidad Autónoma de Guadalajara – Campus Tabasco.
- Diplomado en Inteligencia Policial.
Coordinador General de Servicios Técnicos en el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de 2022 a 2023.
Director de Recursos Materiales y Servicios Generales del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), de 2019 a 2021.
Dra. Macarena Montoya Olvera
- Médica Cirujana por la Universidad Nacional Autónoma de México
- Especialista en Medicina de Rehabilitación por la Universidad Nacional Autónoma de México
- Maestría en Gestión de la Salud por la Universidad del Valle de México
- Master en Dirección y Gestión de Servicios de salud por la Universidad de Alcalá España
- Doctorado en Alta Dirección por el Centro de Postgrados del Estado de México
La Dra. Macarena Montoya Olvera se desempeñó como Coordinadora de Programas Estratégicos en el Hospital Regional Lic. Adolfo López Mateos ISSSTE, así como jefa de Enseñanza e Investigación en la Subdelegación Médica Zona Sur de este Instituto (2023).
En el 2022 fue Secretaría Técnica del Sistema de Gestión de calidad ISO 9001:2015 del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE.
En el 2021 realizó actividades privadas como asesora externa de Servicios de Integración Hospitalaria; y del 2018 al 2022 de desempeñó también en actividades privadas como especialista en Medicina de Rehabilitación.
Durante su desempeño en el Centro Médico Nacional 20 de Noviembre del ISSSTE, se desempeñó como enlace de Derechos Humanos (2019-2022); encargada de Calidad Hospitalaria y Secretaria Técnica del Comité de Calidad y Seguridad del Paciente (2019-2022); Jefe de Sección Médica adscrita al Servicio de Medicina Física y Rehabilitación (2018-2019); y Médica Especialista adscrita al Servicio de medicina Física y Rehabilitación (2011-2018).
Profesor Norberto Morales Poblete
- Profesor de Educación
- Egresado de la Escuela Normal No. 1 del Estado de México, 1983
- Egresado de la normal Superior no. 1 del Estado de México 1993
- Especialidad en Administración, Planeación y Desarrollo de Instituciones Educativas por el Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México. 1994
- Licenciado en Educación Física.
Fue Coordinador Estatal del Partido del Trabajo (PT) en el Estado de México.
Se desempeñó como director de Participación Ciudadana en el Ayuntamiento de Metepec (2006-2009) y como 7° Regidor del H. Ayuntamiento de Tenango del Valle (2009-2012).
Asimismo, fue Diputado Local por la LVIII Legislatura en el Congreso del Estado de México y fungió como presidente de la Comisión de Trabajo, Previsión y Seguridad Social (2012-2015).
Mtro. Miguel Ángel Hernández Espejel
- Profesor de Educación Primaria de la Escuela Normal N. 21 de Texcoco.
- Licenciatura en Pedagogía con especialidad en Psicología Educativa en Escuela Normal de Ecatepec.
- Pasante en Psicología por la Universidad Nacional Autónoma de México.
- Maestría en Educación con especialidad en Administración de Instituciones Educativas por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
Cuenta con más de 31 años de experiencia en el ámbito educativo. Ha laborado en distintas instituciones de nivel primaria en distintos municipios del Estado de México, como Texcoco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Chalco, entre otros.
En la administración pública se desempeñó como titular de la oficina de Enlace Educativo de la SEP en el Estado de México (enero 2023-septiembre 2023).
Fue director de área en la Unidad de Administración y finanzas de la Secretaría de Educación Pública de CDMX (1 de enero de 2022 al 15 de septiembre de 2022).
Director de Primaria Alta en la Dirección General de Desarrollo Curricular de la SEP CDMX (abril de 2021-diciembre de 2021).
Director de Desarrollo Social, Educativo y del Deporte, en el municipio de Texcoco (2019-2021).
Director de Desarrollo Social y Educativo, en el municipio de Texcoco (2016-2018).
Director de Fomento Deportivo, en el municipio de Texcoco (enero de 2016-julio de 2016).
Director de Desarrollo Social y Educativo, en el municipio de Texcoco (2013-2015).
Fue Director de Educación, en el municipio de Texcoco (2013).
Mtro. Juan Carlos González Romero (1972)
- Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad de España y México
- Maestro en Administración Pública por la Universidad de España y México
Lic. Juan Carlos González Romero se ha desempeñado como Delegado de Programas para el Desarrollo de la Secretaría de Bienestar en el Estado de México (2021-2023).
Ha establecido y dirigido los mecanismos para asesorar y brindar el apoyo técnico normativo que requieran los gobiernos estatal y municipal en la ejecución de obras y acciones derivadas de los programas sociales a cargo de la Delegación, así como a los grupos y organizaciones de la sociedad civil, para impulsar su participación.
Asimismo, promovió ante los gobiernos locales, la realización de estudios dirigidos a impulsar la constitución de reservas territoriales para el desarrollo urbano y la vivienda en la entidad. Su trabajo ha sido esencial para coordinar los mecanismos para que las solicitudes de recursos que presenten los gobiernos locales y los sectores social y privado se validen conforme a la normatividad vigente.
Mtra. María Eugenia Rojano Váldes
- Licenciada en Planificación para el Desarrollo Agropecuario
- Maestría en Ciencias en Desarrollo Rural Regional por la Universidad Autónoma de Chapingo
Fue Directora, capacitadora y evaluadora en el Centro de Evaluación de Competencias Laborales “Instituto de Educación y Capacitación Campesina, Antonio Luna Cervantes” (2016-2019)
Además, se desempeñó como Secretaria de Bienestar Social en la Central Campesina Cardenista (2016 a 2019)
Ha sido también Secretaria de Finanzas y Patrimonio en la Central Campesina Cardenista (2011-2016).
Igualmente fue Directora del Centro de Evaluación de Competencias Laborales “Instituto de Educación y Capacitación Campesina, Antonio Luna Cervantes” (2016-2019).
Y como Jefa de Departamento en la Comisión Nacional del Agua (2021-2022).
Mtra. Laura González Hernández
- Licenciatura en Administración de Empresas por el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) Campus Toluca
- Master en Marketing por la Escuela de Alta Dirección y Administración (Barcelona, España)
Fue Presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México (2019-2023), así como miembro fundador y vocal del Observatorio Ciudadano del Poder Judicial del Estado de México.
Ha destacado por ser Consejera Ciudadana de Seguridad en el Estado de México; Consejera de Nacional Financiera (NAFIN) en el Estado de México; Consejera Nacional de CONCANACO Servytur México (Confederación de Cámaras de Comercio del país); así como Consejera Nacional del Instituto Mexicano del Aluminio (IMEDAL).
Además, fue Vicepresidenta de Enlace Legislativo de la Confederación de Cámaras de Comercio del país (CONCANACO Servytur México) y miembro de la Comisión de Enlace Legislativo del CCE Nacional (2018-2019)
En el ámbito público, se desempeñó como Subsecretaria de Fomento Industrial de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México (2014-2017) y posteriormente fue encargada del despacho de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de México en el 2017.
Asimismo, fue Presidenta de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo del Valle de Toluca en los periodos 2012-2014 y 2017-2018.
Lic. Nelly Minerva Carrasco Godínez
- Licenciada en Informática Administrativa por la UAEM
- Diplomado “La Paz en México” un Ejercicio de Inteligencia por la UNAM
Fue Diputada Federal de la LXV y LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados, presidiendo la Comisión de Derechos Humanos.
Además, se desempeñó como Delegada de la Secretaría de Finanzas del Comité Ejecutivo Estatal del Estado de México (2020)
También fue Coordinadora de Campaña para la Gubernatura del Estado de México (2017).
Lic. Hilda Salazar Gil
- Licenciatura en Derecho en la Liceo Universidad “Pedro de Gante”.
Servidor público desde el año 1995, con funciones preventivas por la defensa de los derechos de las niñas, niños, adolescentes, mujeres, personas con discapacidad y adultos mayores, dando atención y asesoría para prevenir y resolver problemáticas de violencia familiar y asistencia a víctimas.
Consejera Jurídica de la Administración Pública Municipal, por más de diez años a la fecha.
Se ha desempeñado como Consejera Jurídica del H. Ayuntamiento de Texcoco (2019-2023).
También fue Subdirectora de la Consejería Jurídica del H. Ayuntamiento de Texcoco (2016-2018).
Lic. Alhely Rubio Arronis
- Licenciada en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México
- Maestra en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad Panamericana
- Especialista en Derecho Constitucional por la UNAM
- Especialista en Gobierno de Instituciones y Organismos Internacionales por el Centro Universitario Villanueva, España
Se desempeñó como Propietaria de la representación del Partido Verde Ecologista de México en el Instituto Electoral del Estado de México (2018-2023).
Asimismo, fue la titular del Área Jurídica en el Comité Ejecutivo Estatal del Partido Verde Ecologista de México en el Estado de México (2018-2023)
Mtra. Mónica Chávez Durán
- Licenciatura en Derecho por la Universidad Tecnológica de México
- Maestría en Administración Pública por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP)
Se desempeña actualmente como Secretaria de Mujeres del Comité Estatal de MORENA.
En su trayectoria profesional a nivel municipal destaca su labor como Titular de la Unidad de Transparencia en el primer gobierno municipal de izquierda en Tlalnepantla de Baz, Estado de México.
También ocupó el cargo de Oficial Mayor del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento.
Mtro. Daniel Andrés Sibaja González
- Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autonóma de México.
- Maestría en Comunicación Política y Gobernanza Estratégica en The George Washington University.
- Diplomado “Liderazgos Progresistas para la Democracia 2013”, 6a edición. En el ITAM.
De 2021 a 2023 Daniel Sibaja González se desempeñó como Diputado Local del Estado de México por el Distrito 42 de Ecatepec, periodo en el que presidió la Comisión de Reforma Constitucional e impulsó reformas sobre movilidad, recursos hidráulicos e infraestructura.
Fue Síndico de Egresos Municipales en el municipio de Ecatepec y responsable de la vigilancia de los recursos públicos (2019-2021). También promovió reformas en materia de anticorrupción, transparencia y rendición de cuentas.
Durante su paso por la Cámara de Diputados federal, fue Secretario Técnico y coordinó las áreas administrativas y técnicas del Grupo Parlamentario de MORENA (2018-2019).
Asimismo, en el Senado de la República se desempeñó como Jefe de Oficina del Senador Mario Delgado (2012 –2018), donde asesoró a los legisladores en temas internacionales, finanzas públicas, comunicaciones y transportes.
Dr. Pedro Moctezuma Barragán
- Licenciado en Economía con Mención Honorífica por la Escuela Nacional de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Doctor en Planeación y Desarrollo por la Facultad de Ciencias Sociales y Ambientales de The University of Liverpool, Inglaterra
Cuenta con un currículum consolidado en materia de cuidado del medio ambiente y, específicamente del agua en el Estado de México.
Es integrante de la Coordinadora Nacional Agua Para Todos Agua para la Vida y es cofundador de la Comisión de Cuenca de los Ríos Amecameca, La Compañía.
Coordinó el proyecto de investigación “Democratización de las Instancias de Toma de Decisiones sobre el Agua y Cuencas en México”.
También ha coordinado estudios para definir estrategias que mitiguen el cambio climático y su impacto en la Cuenca de México, la Subcuenca Río Amecameca y Río La Compañía para el Instituto de Ecología de la Universidad Autónoma Metropolitana.
Asimismo, fue responsable del Plan Hídrico de la Subcuenca Ríos Amecameca y La Compañía.
En 2008, ganó el Premio al Mérito Ecológico del Estado de México.
En su trayectoria destaca que en 1997 impulsó la protección del Área Natural “Cerro de El Faro”, en Tlalmanalco, Estado de México, de la que ahora es Presidente del Consejo Asesor.
Es integrante del Consejo Técnico Asesor del Parque Nacional Iztaccihuatl-Popocatepetl-Zochiapan y del Consejo Asesor del Área Natural Protegida Santa Catarina.
Destaca como fundador del Grupo Promotor del Manejo Integral de Residuos Sólidos de La Sierra Nevada.
De igual manera fue coordinador de los Programas de Prevención y Manejo de Residuos Sólidos de los Municipios de Amecameca, Cocotitlán y Ozumba.
Mtro. Jesús George Zamora
- Licenciatura en Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México
- Maestría en Derecho Procesal Constitucional en la Universidad Panamericana
- Diplomados en Políticas e Instrumentos de Seguridad Pública; Negociación, Mediación y Construcción de Consensos; Derecho Electoral; Geografía Electoral, Política y Territorio; y Análisis Político Estratégico.
- Actualmente cursa el Doctorado en Derecho por investigación en la Facultad de Derecho de la UNAM con el tema “Evolución argumentativa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en el periodo 2011-2022”.
En el sector público se ha desempeñado como Titular del Órgano Interno de Control del Instituto Nacional Electoral (designado por la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión) (2019-2023).
De 2017 a 2019 fue asesor del Consejo General del INE; Director de Organización del Instituto Electoral del Estado de México de 2008 a 2015; Asesor Jurídico de la Sección Instructora de la Cámara de Diputados; Director de Verificación en la Dirección General de Responsabilidades y Situación Patrimonial en la Secretaría de Contraloría y Desarrollo Administrativo en 2001; y Subdirector de Proyectos Normativos en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública en 1991 a 1999.
Posee experiencia como abogado postulante en derecho administrativo, constitucional y civil.
Es profesor de Argumentación Jurídica y de Ética Profesional del Jurista en la Facultad de Derecho de la UNAM.