Indígenas

De los más de 16 millones de habitantes que se registraron en 2015 en el estado de México, 17% se considera indígena, un grupo importante con población náhuatl, mixteco, mazateco, zapoteco. Aquí encontrarás información de interés como programas, trámites, derechos, educación, empleo, salud, asistencia y asesorías en beneficio de la población indígena.

Fuente: Coespo con base en Inegi.

Indígenas



Atención y derechos

El estado de México te da a conocer los derechos de la población indígena para crear una sociedad incluyente mediante la atención y  la difusión de los mismos, con el objetivo de garantizar el respeto. El objetivo es asegurar y avanzar hacia condiciones de igualdad, equidad y justicia para los indígenas.

Más información aquí

¿Qué es una patente?
¿Qué es una patente?

Educación

La población indígena en el ámbito educativo sigue presentando los porcentajes más bajos de participación, retención, eficiencia terminal y aprobación en el país, lo que compromete a la entidad a generar educación justa. Conoce las diferentes acciones, programas y becas.

 


Empleo

Los pueblos indígenas son parte activa del mundo del trabajo, donde desempeñan diversas actividades que combinan con sus prácticas tradicionales. Las mujeres y los hombres indígenas merecen oportunidades de empleo para el bienestar de las comunidades. En esta sección encontrarás los enlaces a dependencias que fomentan el empleo.

¿Qué es una patente?
¿Qué es una patente?

Programas y asistencia social

Programas gubernamentales que promueven la transformación de la vida social y económica de los pueblos indígenas; esto ha permitido una mejora en sus condiciones de vida.

Más información.


Salud

El estado de México trabaja para impulsar las condiciones y mejorar los mecanismos que garanticen el desarrollo de servicios de salud en los pueblos indígenas, difundiendo e informando los servicios de salud con la población.

¿Qué es una patente?

 

Última actualización: 18/09/2023
Compartir