Fuente de datos meteorológicos: Weather Toluca 30 days

Pueblos Indígenas en Edoméx 2022

GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO

 

En la actualidad, se hablan más de cuatro mil lenguas de pueblos indígenas en el mundo, aunque según ciertas estimaciones, más de la mitad de las lenguas del mundo corren el riesgo de extinguirse para 2100. (ONU, 2019). De acuerdo con el Banco Mundial, se estima que hay 476 millones de personas indígenas en todo el mundo, y aunque constituyen solo el 6 % de la población mundial, representan alrededor del 19 % de las personas extremadamente pobres. Este legado de desigualdad y exclusión ha aumentado la vulnerabilidad de las comunidades indígenas frente a los impactos del cambio climático y los peligros naturales, incluídos brotes de enfermedades como COVID-19.

Mejorar la seguridad de la tenencia de la tierra, fortalecer el buen gobierno, promover las inversiones públicas en servicios de buena calidad y culturalmente adecuados, y apoyar los sistemas indígenas de resiliencia y los medios de subsistencia son medidas cruciales para reducir los aspectos multidimensionales de la pobreza y contribuir, al mismo tiempo, a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Fuente: Banco Mundial

La conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas de este año 2022, tiene como tema “El papel de las mujeres indígenas en la preservación y transmisión del conocimiento tradicional”

 


Mujeres Indígenas

Las mujeres indígenas son los pilares de los pueblos indígenas y juegan un papel crucial en la preservación y transmisión de los conocimientos tradicionales. Tienen un rol colectivo y comunitario integral como guardianas de los recursos naturales y del conocimiento científico. Muchas mujeres indígenas también están tomando la iniciativa en la defensa de las tierras y territorios y abogando por los derechos colectivos de los pueblos indígenas en todo el mundo. Sin embargo, a pesar del papel fundamental que desempeñan las mujeres indígenas en sus pueblos, a menudo sufren niveles interseccionales de discriminación por motivos de género, etnia y estatus socioeconómico. Su derecho a la libre determinación, el autogobierno y el control de los recursos y tierras ancestrales ha sido violado durante siglos.

En la actualidad las mujeres indígenas han logrado avances pequeños, pero significativos en los procesos de toma de decisiones, en algunos pueblos son líderes a nivel local y nacional, y están al frente de la defensa de sus tierras, sus culturas y sus pueblos.

Fuente: ONU, 2022

 


 Mujeres indígenas en Edoméx
De acuerdo con la Encuesta Intercensal 2015, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), México tiene una población indígena de 12 millones 25 mil 947 personas, cantidad que significa el 10.1% de la población total del país. Entre ellos, 51.1% son mujeres, y 48.9% son hombres. Actualmente, son 68 lenguas con 364 variantes en todo el país

  • Analfabetismo.
    En el año 2015 la tasa de analfabetismo fue de 5.5% a nivel nacional y de 17.8% para la población en hogares indígenas. La situación es más grave entre las mujeres indígenas, ya que el indicador sube hasta 22.2%, casi 5% por encima de los hombres. Conforme aumenta la edad, la tasa de analfabetismo se incrementa y es mayor entre las mujeres indígenas. El promedio de escolaridad para la población indígena de 15 años y más alcanzó la cifra de 6.6 años.
  • Educación.
    Las niñas, niños y adolescentes indígenas entre 3 y 17 años que deben cursar los niveles de educación obligatoria suman 3.9 millones. Si bien se presentan avances principalmente en el nivel primaria, aún existen niñas y niños fuera de la escuela. En donde se presenta la mayor cobertura es en el grupo de edad de 6 a 14 años, La población indígena entre los 6 y 14 años suma 2 millones 362 mil 809 niñas y niños. A partir de los 15 años la asistencia escolar disminuye, en el 2015, el 34% de la población de 15 a 24 años en hogares indígena asistía a la escuela.
  • Participación Económica.
    En el grupo de los hombres la participación de la población indígena en las actividades económicas es similar al dato nacional, 65.7% vs 68.5%, en contraste, en las mujeres indígenas se presenta una menor participación en las actividades económicas con respecto al total de mujeres a nivel nacional (23.5% VS 33.5%). El 64.7 de las mujeres indígenas de 12 años y más realiza actividades no renumeradas, cifra mayor al porcentaje nacional que se ubica en 62.8%. El 35.3% de los hombres indígenas de 12 años y más, realiza actividades no renumeradas, valor menor en 37.2% al valor nacional de hombres de la misma categoría.
    El trabajo no renumerado incluye entre otros: preparación y compra de alimentos, tareas de limpieza, atención a niñas y niños, y adultos mayores.

  • Natalidad
    Las mujeres indígenas que no tienen ningún grado aprobado en el sistema educativo nacional, tienen en promedio 3.8 hijos nacidos vivos; quienes cuentan con al menos un grado aprobado en primaria tienen 3.4; las que tiene estudios de secundaria alcanzan un promedio de 1.5 y aquellas que han aprobado al menos un grado en educación media superior registran el promedio más bajo: 0.8 hijos nacidos vivos.

Fuente: INAFED, gob.mx

INPI, gob.mx

Visita los portales de Pueblos Indígenas del Estado de México


Mazahua

La palabra mazahua es un vocablo náhuatl que significa "gente del venado". Las raíces del pueblo mazahua provienen de la fusión racial y cultural de los asentamientos tolteca-chichimecas. Los mazahuas constituyen el pueblo indígena originario más numeroso en el Estado de México.

 


Otomí

La palabra otomí, es de origen náhuatl y significa según Wigberto Jiménez Moreno "Flechador de pájaros", haciendo referencia a una de las principales actividades a las que se dedicaban como lo era la caza. Los otomíes o hñähñu aparecen como un pueblo ligado a los Olmecas de Nonoualco y a los estratos más antiguos del Alto Altiplano. Fueron los primeros pobladores del Valle de Tula.

 


Nahua

El pueblo nahua o náhuatl arribó al centro de México, y por tanto a tierras que posteriormente formarían parte del Estado de México, después de los chichimecas y, constituyeron un gran imperio, como anota Clavijero, “... siete tribus de una misma nación.. los Xochimilcas, Cholcas, Tepanecas, Colhuas, Tlahuicas, Tlaxcaltecas y Mexicanos”. Quienes impusieron a los pueblos originarios una nueva forma de vida y de organización de la sociedad.

 
 


Matlatzinca

Matlatzinca o fot´una, significa "el pueblo de la red" o "pueblo verde" término que alude a los habitantes dedicados a la pesca con red y al paisaje que tuvo el Valle de Toluca cuando fue una región lacustre. Para los matlatzincas era fundamental el uso de la red porque con el apoyo de este artículo realizaban diferentes trabajos como transportar productos o realizar la cosecha; así mismo, llevar ofrendas a sus divinidades..

 


Tlahuica

Afirman investigadores, que los tlahuicas o pjiekakjo presentan una gran afinidad histórico-cultural con los matlatzincas. Según estos pueblos provienen de territorio del estado de Guerrero (también afirman que provienen del estado de Morelos) y se establecieron en el Valle Matlatzingo durante el siglo VII. La lengua tlahuica forma parte de la familia Oto-Páme.

Fuente: CEDIPIEM