Ocuilan, Destino Turístico
Ocuilan
Añejas tradiciones se conservan en este bello poblado lleno de magia y fe. Cuentan los códices que aquí se producían finísimos lienzos con los que se vestían los emperadores Aztecas y los comerciantes o pochtecas se detenían para refrescarse en el manantial junto a un ahuehuete que consideraban sagrado. Durante la colonia se construyeron regios conventos e iglesias, todavía se conservan los restos del hermoso monasterio de Ocuilan construido en el siglo XVI que entre las montañas parece resguardar con celo las bellísimas lagunas de Zempoala.
Hoy el Parque El Ahuehuete sigue recibiendo miles de peregrinos que hacen una parada obligada bajo el centenario árbol para refrescarse en el mismo manantial que los antiguos indígenas en su camino a Chalma, donde ahora pueden comprarse los excelentes textiles y las coronas de flores.
El paisaje característico de Ocuilán es sinuoso y da la impresión de ser infranqueable, de ahí su atractivo para los turistas que gozan de las expediciones y campamentos. Para acceder a las tranquilas Lagunas de Zempoala hay que pasar por un ondulante camino, ahí se pueden degustar los antojitos mexicanos, la comida típica y disfrutar de un paseo a caballo.
La magia del centro del poblado se encuentra en el Parque El Ahuehuete, donde se localiza el manantial de aguas cristalinas a los pies de un centenario e inmenso árbol, donde miles de fieles descansan y se refrescan en sus aguas; visitar el antiguo monasterio agustino, caminar por el centro del poblado para admirar los hermosos textiles y comer en sus fondas mole o tamales de chícharo y haba. En el jardín central del municipio, como dato curioso, se puede ver en la cúspide del kiosco una pequeña escultura de Tláloc.
Parque El Ahuehuete
El Ahuehuete “árbol viejo de agua” era considerado un árbol sagrado entre los prehispánicos. El Parque está organizado en torno a un inmenso especimen cuya edad se calcula en más de 200 años. Demás está decir que brinda una excelente sombra en una zona más bien calurosa. Un manantial de aguas cristalinas nace bajo las raíces del árbol donde los peregrinos se detienen para refrescarse. En las inmediaciones del parque hay innumerables puestos donde comer y comprar coronas de flores, lo que es una obligación para los peregrinos que van por primera vez al Santuario de Chalma.
Lagunas de Zempoala
El camino por carretera es notablemente sinuoso ya que las Lagunas de Zempoala están enclavadas en la montaña. Pero el visitante encontrará su recompensa al admirar alguna de sus apacibles y bellas lagunas rodeadas de bosques de ocote, pino y oyamel. Con 4,700 hectáreas el parque tiene cuatro lagunas principales y un extraordinario conjunto de formaciones rocosas. En una de las lagunas se puede practicar la pesca deportiva, comer en los locales de antojitos y rentar caballos. Cuenta con servicio de estacionamiento.
Exconvento Agustino
En la cabecera municipal se encuentra el monasterio consagrado a San Pedro y San Pablo por los frailes agustinos en 1537. Fue prácticamente destruido por un terremoto en 1711, pero el ruinoso edificio da cuenta de que la decoracion interna era de gran fastuosidad.
Santuario de Chalma
A 10 Km. de Malinalco se encuentra el famosísimo Santuario de Chalma, con un “Cristo Negro” considerado milagroso desde el siglo XVI. La imagen fue traida por los frailes agustinos a Chalma para contrarrestar el culto a Oztoctéotl, que se daba antiguamente en una cueva situada arriba del templo. Actualmente se le conoce como “El Señor de Chalma”.Ahí miles de personas de toda la República Mexicana se dan cita durante todo el año para realizar peregrinaciones y pedir que se les conceda un milagro. De manera tradicional los peregrinos realizan un alto en el pueblo vecino de El Ahuehuete "árbol viejo de agua", donde beben agua del manantial milagroso, formulan la petición bailando en el atrio de la iglesia y se van caminando a Chalma con la cabeza adornada con coronas de flores; una vez concedido el favor, se debe regresar a Chalma para colocar en el altar principal un ex voto. El templo ha sufrido algunos cambios pero conserva su estilo neoclásico; a un costado del santuario está la casa conventual que aloja a los miles de peregrinos que regresan para "pagar" sus mandas o en gratitud por el milagro recibido.
Restaurantes de Comida para Llevar.
Profesionalidad y preparación en Comidas para Llevar.
En Preparacion de Comida consiga unos artículos y ... Más Info
Avenida Emiliano Zapata S/N, Santa Monica
CP: 52480. Ocuilan, ESTADO DE MEXICO
Restaurantes de Comida para Llevar.
La mejor elección es Cocina Economica, oli para cubrir sus exigencias en Comidas para Llevar.
Si está buscando ... Más Info
Calle Miguel Hidalgo S/N, Ocuilan
CP: 52480. Ocuilan, ESTADO DE MEXICO
Hotel Citlalli
Comunidad No. 100 Col. Centro CP 52460
Teléfonos:(714) 191 01 25
Hotel Riviera
Ayuntamiento No. 1 Col. Centro CP 52460
Hotel Paseo del Sol
Miguel Hidalgo S/N Col. Centro CP 52460