Después de décadas de lucha social, se alcanzó un significativo logro para las mujeres, cuando el 3 de julio de 1955 ejercieron por primera el derecho al voto para celebrar las elecciones de diputados federales de aquel entonces, evento que cambió la historia respecto a la participación de las mujeres en México.
El cambio no llegó de forma gratuita, tuvieron que pasar años de perseverancia en la búsqueda de derechos e igualdad, como el día 6 de abril de 1952, en que más de veinte mil mujeres se agruparon en un punto de la Ciudad de México, para exigir al entonces candidato presidencial Adolfo Ruíz Cortines que hiciera cumplir su promesa de plasmar en la Constitución el derecho de las mexicanas a votar y ser electas; situación que se concretó el 17 de octubre de 1953, cuando se publicó en el Diario Oficial de la Federación las reformas al artículo 34 constitucional, y las modificaciones al 115 constitucional que otorgaron tales derechos a las mujeres.
De esta forma, en los procesos electorales del 3 de julio de 1955, las mujeres mexicanas pudieron hacer efectivo su voto por primera vez
Fechas significativas de julio
Las mujeres en México han sido históricamente marginadas de la actividad política formal, a pesar de representar poco más de 50% de la población total mexicana; y aun cuando en épocas recientes se han generado cambios ideológicos y normativos en términos de género, es claro que las mujeres siguen desarrollándose en contextos donde aún imperan la exclusión y la desigualdad, razón por la que es importante seguir trabajando por el respeto a los Derechos y la Igualdad.
Varios han sido los eventos y las acciones de mujeres y hombres que se han sumado para que la igualdad de género en el ámbito político se concrete poco a poco, y particularmente en este mes coinciden los siguientes:
- 16 de julio, 1973. Murió María del Refugio Cuca García, profesora y activista. Su liderazgo en el Consejo Feminista Mexicano la involucró en la problemática de las mujeres trabajadoras. Fue fundadora del Frente Único Proderechos de la Mujer, donde peleó por el reconocimiento de la ciudadanía plena para sus congéneres.
- 17 de julio, 1980. México firmó la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). El tratado internacional entró en vigor hasta el 3 de septiembre de 1981.
- 30 de julio, 1989. Murió Emma Godoy, locutora y escritora que defendió la dignificación de la vejez. Su lucha contribuyó a la creación del ahora Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores. Sus restos descansan en la Rotonda de las Personas Ilustres.
- 31 de julio, 1952. Murió en la Ciudad de México, María Guadalupe Sara Pérez Romero. Participó en diversas actividades políticas como la formación de clubes antirreeleccionistas a nivel nacional, en la intermediación del intercambio de información entre Madero y sus partidarios, y en la promoción de la recaudación de fondos para la Cruz Blanca Neutral, en 1911.
Avances en México
A principios de los años noventa, las cuotas de género, promovidas tanto en México como a nivel mundial, significaron una de las primeras iniciativas para mejorar la representación de las mujeres en el ámbito político. Las cuotas de género son una política internacional concreta que busca reducir el desequilibrio de género y promover la integración de las mujeres en los órganos de toma de decisiones (International Institute for democracy and electoral assistance, 2003).
En México, las cuotas de género comenzaron a cobrar mayor relevancia en 1993, con la primera discusión legislativa sobre el derecho de las mujeres a acceder a cargos más importantes. Como resultado de ese debate, se logró modificar el Código Federal de Instituciones y Procedimientos electorales (Cofipe), al puntualizar que los partidos políticos debían promover la participación de las mujeres en el ámbito político; sin embargo, esto se consideró una recomendación y no una obligación (Castro, 2009; Cedillo, 2016).
Una década después, en 2014, nuestro país avanzaba hacia la paridad de género, que a diferencia de las cuotas de género, implica que:
- ningún género puede tener más de 40 % de los cargos o
- se establezca una distribución 50-50.
En ese año se aprobó la reforma política de la ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en la que se estableció que los partidos políticos garantizaran la paridad entre los géneros, en candidaturas a legisladoras y legisladores federales y locales; sin embargo, fue hasta la reforma constitucional de 2019 que se estableció la observancia del principio de paridad en la integración de los tres poderes del Estado, en los organismos autónomos y en la postulación de la totalidad de cargos de elección popular, dentro de los cuales se encuentra la integración de los ayuntamientos.
Aunque los partidos políticos postulan candidaturas atendiendo al principio de paridad de género en sus vertientes vertical y horizontal, tratándose de las presidencias municipales, el acceso al cargo por parte de las mujeres es menor en comparación con el de los hombres.
No obstante, en los resultados obtenidos en 2015, 2018 y 2021 se observa que existe un incremento de mujeres como presidentas municipales, al aumentar del 16% al 31.2% y posteriormente al 37.9% (IEEM, 2022).
Cambios en el Estado de México
Aunque siguen pendientes varios temas, pues hasta la fecha no ha habido una gobernadora en nuestra entidad, ha habido importantes avances en materia de igualdad política, lo que refleja que la participación femenina continúa generando cambios en la sociedad.
Entre las reformas constitucionales en el Estado de México pactadas hace poco, destacan las de observancia a la violencia política contra las mujeres, como:
- La prohibición de que la propaganda política o electoral contenga mensajes discriminatorios y/o violentos contra las mujeres.
- Las personas que tengan antecedentes de violencia política contra las mujeres o que sean deudores alimentarios, no pueden contender por cargos públicos en el Estado de México.
- Asimismo, se replanteó la definición de violencia política de género y se extendió la paridad al Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México y al Tribunal Electoral de la entidad.
- Se introdujo el principio de paridad de género y el lenguaje incluyente en la normatividad estatal.
- Que los partidos políticos deben garantizar el principio de paridad de género en candidaturas.
- Se creó la Unidad Técnica Para Atender la Violencia Política Contra Las Mujeres, del Instituto Electoral del Estado de México, que se encarga de atender agresiones a precandidatas, aspirantes, militantes, servidoras públicas, periodistas y defensoras de Derechos Humanos.