¿Qué es Transparencia?

La transparencia y el acceso a la información, juegan un papel esencial en la construcción de gobiernos más abiertos al escrutinio público, capaces de fomentar una participación creciente de la sociedad en el diseño y evaluación de las políticas públicas gubernamentales y por lo tanto de una mayor rendición de cuentas pública.

¿Qué es Transparencia Gubernamental?

Es el deber de todo Gobierno informar, dar cuentas y poner a disposición de sus ciudadanos la información pública.
 


Para  proteger  los  derechos  y  las  garantías  de  las  personas,  es  imprescindible  que  las  acciones  del gobierno  queden  sujetas al escrutinio  público,  como  base fundamental  para la  construcción  de  una cultura de transparencia.

De hecho,  un poderoso incentivo  para que la autoridad funcione con una reducida  discrecionalidad  y  apegada  a  la  normatividad  vigente,  deriva  de  la  posibilidad  de  que  los particulares cuenten con medios para revisar las acciones  de sus autoridades y órganos públicos, a través de procedimientos claros y sistemáticos de acceso a la información. Entonces, la relación de la sociedad con el Estado en cuanto a la información que este último posee, debe fundamentarse en la premisa de máxima publicidad, excepto cuando se establezca lo contrario. Esta premisa se sustenta en  el  reconocimiento  de  que  un  gobierno  democrático  funge  como  guardián  de  la  información  que tiene de los ciudadanos.

Situar  al  pueblo  como  el  verdadero  soberano  de  la  información  pública  es  una  condición  para promover una relación menos asimétrica de los ciudadanos con la autoridad y, sobre todo, impulsar una  participación  ciudadana  más  decidida  y  activa  en  los  asuntos  públicos.  Más  aún,  para  el desempeño  de  las  actividades  cotidianas,  los  individuo s  requieren  de  una  cantidad  mayor  de información  que aquella  que  pudiese  ser  accesible  de  la  fuente  misma  y  sin  intermediarios.  Sin embargo, la legislación actual no garantiza en tiempo y forma los requerimientos necesarios para que cualquier persona acceda a la información.

En  una  materia  tan  delicada  y  compleja  como  la  información,  el  derecho  ha  debido  intervenir  para realizar la función que le otorga su razón de existir: procurar justicia. Pero dicha intervención ha sido muy limitada y poco efectiva, da da la inexistencia de un marco legal para garantizar el acceso. Sin el reconocimiento  de  este  derecho,  se  limita  el  tránsito  hacia  un  estado  más  democrático.  No  puede haber un estado de derecho sin una adecuada protección del derecho de acceso a la información.

Fuente: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios

 

Disposiciones en Materia de Transparencia y Acceso a la Información Pública

Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios

Reglamento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México

Reglamento Interior del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios

Lineamientos para la recepción, trámite y resolución de las solicitudes de Acceso a la Información Pública, Acceso, Modificación, Sustitución, Rectificación o Supresión Parcial o total de datos personales, así como de los recursos de revisión que deberán observar los sujetos obligados por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de México y Municipios

 


Web premiada con el Premio Internacional OX