Toluca, Destino Turístico

Toluca

La moderna y cada vez más industrializada Ciudad de Toluca ha sabido preservar la gran herencia cultural y artística de su zona, caracterizada por lo fértil de sus valles y por el genio artístico de su gente. Su añeja historia nos remonta a los matlatzincas que dejaron su huella en la zona arqueológica de Calixtlahuaca. En el centro histórico de la ciudad todavía se respira la época colonial, al caminar entre sus callejuelas angostas y casonas de adobe revestido que nos llevan a los Portales donde los dulces típicos y los conciertos de música llenan el ambiente. Ahí se puede apreciar la arquitectura de la imponente Catedral con reminiscencias romanas, la iglesia de la Merced y la parroquia la Santa Veracruz.
 


 

También están el Jardín Botánico y su hermoso Cosmovitral, así como innumerables museos de Arte, Pintura, Acuarela, Estampa y Culturas Populares, tanto en el Centro Histórico como en el Centro Cultural Mexiquense, donde están atesoradas las añejas raíces del Estado de México. Desde las alturas, el Xinantécatl o Nevado de Toluca observa impasible el valle y permite a los turistas llegar hasta su cráter sin reservas. En las cercanías de la ciudad se puede visitar la zona arqueológica de Teotenango importante asentamiento de la cultura Matlatzinca. Toluca cuenta con una importante infraestructura de servicios turísticos como hoteles de diferentes categorías, restaurantes de diversa gastronomía; así como los servicios de un Aeropuerto Internacional, que en conjunto convierten a la ciudad en un importante destino de negocios.

 

Atractivos

La capital del Estado de México tiene abundancia de riquezas naturales entre las que destaca el Nevado de Toluca; ahí, tanto los visitantes como los practicantes de los deportes alternativos se dan cita para escalar, hacer buceo de altura o simplemente excursionismo. Toluca ofrece magníficos museos como el Centro Cultural Mexiquense que reúne colecciones de hallazgos prehispánicos y artesanías modernas; otros espacios dedicados a los grandes pintores mexiquenses como fueron José María Velasco, Felipe S. Gutiérrez o Luis Nishizawa.

Toluca a un conserva edificios coloniales como el templo de la Santa Veracruz, la iglesia de la Merced o la imponente Catedral con sus estilos distintivos, construida en el siglo XX. Las caminatas por el centro histórico están llenas de tradición; las tiendas de los Portales conservan el sabor de otros tiempos y las plazas nos cuentan las anécdotas de antaño.

Cada espacio resulta mágico, basta mencionar el Cosmovitral Jardín Botánico, fabulosa construcción de art nouveau donde se alojaba el mercado 16 de Septiembre, convertido hoy en el vitral más grande del mundo con tres mil metros cuadrados de cristales multicolores que albergan un jardín botánico, cuyo tema nos narra las dualidades antagónicas del universo y su relación con el hombre.

La Alameda
Un remanso de tranquilidad en una ciudad siempre llena de movimiento. La Alameda, también conocida como "Parque Cuauhtémoc" es un espacio para la recreación de los habitantes y los visitantes, pues entre los jardines con árboles frondosos, andadores y fuentes, hay un teatro al aire libre donde constantemente se presentan espectáculos culturales; en su explanada central está colocada una escultura del ilustre Cuauhtémoc, último emperador azteca.

Catedral
Al sur de la Plaza cívica, se levanta majestuosa la Catedral de Toluca en un estilo neoclásico que nos recuerda a las antiguas basílicas romanas. Tiene dos cuerpos en su fachada; la parte baja muestra nichos con las imágenes de San Juan, Santo Tomás, San Pedro y Santiago el Mayor; el remate del segundo cuerpo es un frontón que representa la Ascensión del Señor. Construidas en cantera gris, su nave principal y las dos naves menores forman una cruz latina con bóveda de medio cañón. En el altar principal, sobre la parte izquierda se encuentra una fachada barroca del siglo XVIII, que formó parte de la Iglesia de la Tercera Orden Franciscana del Convento de la Asunción del siglo XVI.

Iglesia de la Santa Veracruz
El culto al Cristo Negro de Toluca tiene sus orígenes en el siglo XVI. La escultura original estaba colocada en el templo de San Francisco, pero era tal el número de devotos que se organizó una cofradía denominada de la Santa Veracruz para construirle una iglesia. En 1753 se inició la construcción del templo de la Santa Veracruz con fachada en estilo barroco, que fue concluida en 1797. Originalmente la iglesia tendría dos torres; sólo una se construyó, en lugar de la otra torre hay un reloj que está decorado de una manera inusitada. El interior del templo es de estilo neoclásico. Se ubica a un costado de la Plaza de los Mártires.

Iglesia de la Merced
En el siglo XVIII la orden de los mercedarios ordenó la construcción de este singular edificio, pues en su arquitectura se hacen patentes estilos del siglo XVIII, XIX y XX. Al interior del templo el estilo predominante es el neoclásico y dan un ambiente especial los llamados “listones”, motivos ornamentales labrados y dorados que decoran las paredes. Tiene expuestas pinturas al óleo de gran formato del siglo XVIII y una representación pictórica resalta la figura de San Pedro Nolasco, fundador de la orden. Ubicada en la calle de José María Morelos y Pavón Pte. No. 812.

Centro Histórico
El corazón del Centro Histórico se conforma con unas de la plazas más antiguas de la ciudad, que antes se llamaba Plaza del Carmen, junto al bellísimo templo del mismo nombre, En 1910 fue reinaugurada con el nombre de Plaza España, durante la época de la Revolución se llevaban a cabo espectaculares juegos pirotécnicos. Cada 16 de julio se celebra la tradicional fiesta de la Virgen del Carmen y la plaza se llena de puestos de comida y artesanías regionales. Otros edificios que visten el centro histórico de Toluca los podemos encontrar en la Plaza José María Heredia, la Plaza José María González Arratia y la Plaza Cívica; bellos rincones de la ciudad donde se combina la arquitectura tradicional con la moderna.

Los Portales
Los primeros arcos se empezaron a construir en 1832, posteriormente se fueron agregando otras secciones hasta formar un conjunto de 118 arcos. Éstos, son de tipo Carpanel, es decir que son arcos con tres curvaturas y sobre cada uno de ellos hay un balcón. La altura es de 11 metros en promedio. Esta galería de arcos, la más extensa de todo el país, siempre ha albergado antiguos comercios con el sabor típico de la ciudad. Desde los portales se puede accesar a la Plaza Fray Andrés de Castro. Ubicados entre las calles Bravo Norte, Hidalgo Poniente y el andador Constitución.

Plaza Fray Andrés de Castro
Junto a Los Portales está la Plaza Fray Andrés de Castro con su moderno pasaje de cubierta transparente, rematada en una vistosa concha acústica, en la que por tradición, cada jueves y domingo hay conciertos ejecutados por la banda municipal. Este es el lugar para conseguir y consumir los dulces típicos toluqueños y las tradicionales bebidas como la “garapiña” y los “mosquitos”. Desde aquí también se puede admirar la capilla que formó parte del convento franciscano de la Asunción en el siglo XVI (hoy exenta de culto) y la escultura de quien fuera protector de los indígenas matlatzincas que le da el nombre a la plaza.

Cosmovitral Jardín Botánico

En este hermoso edificio de la época porfiriana que muestra el art nouveau de la época de principios del siglo XX, con una estructura metálica el cual fungió como mercado hasta 1975, se encuentra el Cosmovitral-Jardín Botánico de 3,000 metros cuadrados de vitrales multicolores, considerado el más grande del mundo; donde el maestro mexiquense Leopoldo Flores Valdez, interpretando la cosmovisión del Dr. Jorge Jiménez Cantú, presenta en su obra máxima, escenas de la relación del hombre con el universo. En su interior alberga un extraordinario jardín botánico con más de 200 especies de plantas de todos los continentes. Ubicado en la calle de Juárez y Lerdo, cercano a la Iglesia del Carmen.

Museo de Numismática.
Este espacio cultural fue creado por el Gobierno del Estado de México para preservar y difundir el acervo numismático en sus diferentes épocas de la historia, tanto a nivel estatal como nacional y algunas a nivel internacional. Cuenta con nueve salas museográficas donde se exhibe de manera permanente y cronológica este importante patrimonio. La primera sala inicia con una introducción a lo que es la numismática, continuando con la sala de medios de cambio prehispánico donde se practicaba el trueque; monedas del virreinato, de la etapa independiente, del periodo de Iturbide y Maximiliano de Habsburgo, de la Instauración de la República, de la etapa de la Revoluciòn, de principios del siglo XX hasta nuestros días. El Museo de Numismática cuenta también con otras salas para exposiciones culturales temporales. Se ubica en la Av. Miguel Hidalgo Poniente No. 506.

Centro Cultural Mexiquense
Este Centro Cultural fue concebido para ser un espacio dedicado a la cultura, la investigación científica, al esparcimiento y a la recreación. Agrupa a la Biblioteca Pública Central, el Archivo Histórico, el Museo de Antropología e Historia, el Museo de Culturas Populares y el Museo de Arte Moderno, integrando de manera armoniosa la construccion colonial con los edificios modernos. El Centro Cultural ofrece además a los visitantes áreas verdes, estacionamiento, fuentes y explanadas que se usan como teatros al aire libre. Alojado en lo que fuera la Hacienda de la Pila, a sólo 15 minutos de Toluca.

Museo de Antropología e Historia
Ubicado dentro del Centro Cultural Mexiquense, este museo inicia su recorrido con una sala introductoria a las culturas antiguas que se establecieron en el territorio del Estado de México; le siguen cinco salas de arqueología, siete de etnografía y una sala dedicada a la historia moderna. Cuenta con un acervo de más de 7 000 piezas prehispánicas que atraen la atención de los visitantes.

Museo de Culturas populares
Ubicado en el edificio de lo que fue la Hacienda de la Pila, este museo exhibe las diversas manifestaciones de la cultura popular característica del Estado. Destacan las salas dedicadas a la artesanía (magníficas colecciones de alfarería, lapidaria, madera, textiles, cestería, vidrio y pirotecnia, por señalar algunas). En cuanto a temas costumbristas, existen salones dedicados a los dulces regionales, el juguete popular y la charrería; uno de ellos está dedicado a la escenificación de una cocina colonial, otro a una pulquería antigua y un espacio está destinado especialmente a la vestimenta y vida cotidiana de los grupos étnicos del Estado de México.

Museo de Arte Moderno
Ocupa un edificio modernista que anteriormente pretendía ser un planetario. Su colección data de 1910 a la fecha, distribuidas en siete salas de manera cronológica y de acuerdo a los estilos y corrientes pictóricas más representativas de la plástica mexicana contemporánea. El acervo del museo está integrado por obras de algunos de los autores más destacados. Este es un museo vivo por presentar múltiples exposiciones temporales de grandes artistas permanentes en otros museos. El museo de Arte Moderno cuenta con auditorio y salas de usos múltiples destinadas para impartir talleres de pintura plástica y conferencias. Cuenta con una librería donde los visitantes pueden adquirir libros de arte, carteles y otras publicaciones.

Museo de Bellas Artes
El edificio es una sobria construcción que perteneció alguna vez al convento de la Purísima Concepción de las Carmelitas Descalzos de la Nueva España, fue construido entre 1697 y 1711. Sobresalen sus gruesas columnas, bóvedas de medio cañón y su amplia escalera de piedra. En 1945 se inauguró como Museo de Bellas Artes; en su acervo destacan obras pictóricas de renombrados artistas de la época colonial como fueron José Juárez, Cristóbal de Villalpando y Miguel Cabrera. Tiene una valiosa colección de muebles y esculturas virreinales; entre ellos un catafalco funerario del siglo XVIII. A espaldas del museo, vale la pena recorrer el barrio llamado “El Cóporo” donde las callejuelas estrechas, los senderos, los atajos enmarcados por las casas de tipo colonial nos regresan varios siglos en el tiempo. Ubicado en la calle de Santos Degollado No. 102.

Sala Felipe Villanueva
Este edificio conserva su fachada original del siglo XIX, pero interiormente ha sido remodelado y acondicionado con una acústica ideal; es la sede de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, una de las más reconocidas a nivel nacional, que todos los años ofrece temporadas de música clásica en este recinto. Ubicado en la calle de Quintana Roo esquina José María Morelos y Pavón.

Museo Taller Luis Nishizawa
Esta institución lleva el nombre del destacado pintor mexiquense Luis Nishizawa Flores, quien fuera un catedrático esencial en la escuela de San Carlos en la Ciudad de México . El espacio museográfico consta de 7 salas que exhiben una selección de su extensa obra pictórica, naturaleza muerta, paisajes, retratos y acuarelas. El museo cuenta con un taller en donde el maestro dicta cátedra a estudiantes de pintura y, posee un centro de documentación e información muy completo sobre pintura. Se ubica en Nicolás Bravo Norte. No. 305.

Museo de la Acuarela
Es uno de los pocos museos dedicados a la acuarela en el mundo. Conserva y exhibe obras de artistas como Vicente Mendiola, Edgardo Coghlan, Ignacio M. Beteta y Benito Noriega, entre otros. Tiene siete salas dedicada a los acuarelistas mexiquenses, salones dedicados a las donaciones y exposiciones temporales, una cafetería y un magnífico taller donde se imparten cursos. Ubicado en la calle de Melchor Ocampo No. 105.

Museo de la Estampa
Este museo tiene una colección de estampa nacional e internacional desde el siglo XVI hasta nuestros días. Son más de mil piezas entre las que destacan las realizadas por artistas cotizados a nivel internacional como José Guadalupe Posadas, Rufino Tamayo, Pedro Coronel, José Luis Cuevas, entre otros. Tiene siete salas y un taller de grabado donde se imparten cursos. Ubicado en la calle de Plutarco González No. 305.

Museo Felipe Santiago Gutiérrez
La casa donde se encuentra este museo es un excelente ejemplo de la arquitectura del siglo XIX, con puertas y balcones enmarcados por remates labrados. El museo está dedicado a Felipe Santiago Gutiérrez, nacido en Texcoco, uno de los primeros pintores mexicanos en obtener un premio internacional. El museo tiene una colección de casi 225 obras, entre las que destacan pinturas al óleo, acuarela, dibujos de temas costumbristas y retratos del siglo XIX. Además el inmueble se comunica por medio de una sala de pintura con el Museo José María Velasco. Ubicado en la calle de Nicolás Bravo norte No. 303.

Museo José María Velasco
José María Velasco es uno de los paisajistas mexicanos más reconocidos en el mundo; estudió en la Antigua Academia de San Carlos y fue alumno del pintor italiano Eugenio Landesio. Ubicado en una elegante casa del siglo XIX, el museo exhibe cerca de 40 obras al óleo.

 

¿Dónde comer?

Restaurante Pizza y Corre
Paseo Colón No. 100-A C.P. 50120
Teléfonos:(722) 2-12-48-89, 270-21-97
Servicios:Música viva, servicio a domicilio, estacionamiento
 

Restaurante Ya-Yen
Carr. México Toluca Km. 63.5, Col. Sta. Ana Tlapaltitlan C.P. 50160
Teléfonos:(722) 216-23-52
Fax:(722) 216-23-52
Servicios:Musica viva

Restaurante Vip´s
Paseo Tollocan No. 600 C.P. 50190
Teléfonos:(722) 217-46-85
Correo Electrónico/Sitio Web:www.vips.com.mx
Servicios:Salón para eventos para 60 personas, servicio de restaurante y cafeteria
 

Restaurante Biarritz de Toluca S. A.
Nigromante No. 200 esq. 5 de Febrero Col. Centro CP 50000
Teléfonos:(722) 214 57 57
Fax:(722) 213 46 24
Correo Electrónico/Sitio Web:restaurant_biarritz@yahoo.com.mx,restaurant_biarritz@hotmail.com
Servicios:servicio para banquetes

Restaurante Punta del Este
Melchor Ocampo No. 202-b Col. La Merced Alameda
Teléfonos:(722) 167 07 07
Servicios:Estacionamiento, atención para eventos pequeños, internet inalámbrico

¿Dónde dormir?

Del Rey Inn Hotel
Carr. México-Toluca Km. 63.5 Col. Sta. Ana Tlapaltitlán CP 50160
Teléfonos:(722) 277 10 10
Fax:(722) 277 10 31
Correo Electrónico/Sitio Web:www.delrey.com.mx
Categoría:0
Servicios:Estacionamiento, gimnasio, habitaciones de no fumar,etc.

Hotel Holiday Inn Express SUITES
Blvd. Miguel Alemán esq Paseo Tollocan No. 55 CP 52000
Teléfonos:(722) 265 51 00, 800 009 99 00
Fax:(722) 265 51 01
Correo Electrónico/Sitio Web:www.hiexpress.com
Categoría:
Servicios:
27 suites, desayunador express, transporte 10 km a la redonda, centro de negocios, TV.

Hotel Holiday Inn Express
Paseo Tollocan No. 818 Ote. Col. Santa Ana Tlapaltitlán CP 50160
Teléfonos:(722) 279 99 99
Fax:(722) 279 99 98
Correo Electrónico/Sitio Web:www.hiexpress.com
Categoría:
Servicios:Estacionamiento, servicio de café por la mañana, bar, 4 salones de trabajo, internet inalámbrico, centro de negocios, lavandería, gimnasio, servicio de niñera
 

Courtyard by Marriott Toluca Airport
Blvd. Miguel Alemán No. 177 Col. San Pedro Totoltepec CP 50200
Teléfonos:(722) 273 20 20, 277 20 20
Fax:(722) 273 20 21
Correo Electrónico/Sitio Web:www.latinoamerica.marriott.com/hotels/hotel-information/travel/tlccy-cou...
Categoría:
Servicios:
Estacionamiento, centro ejecutivo, salones para convenciones, servicio de tintorería y lavandería, gimnasio, alberca, jacuzzi, room service, regalos y tabaquería, cancha de foot-bool, jogging, caja de seguridad

Hotel Fiesta Inn Toluca Tollocan
Paseo Tollocan Ote. No. 1132 Col. Sta. Ana Tlapaltitlan CP 50160
Teléfonos:(722) 276 10 00
Fax:(722) 276 10 10
Correo Electrónico/Sitio Web:www.fiestainn.com.mx
Categoría:
Servicios:Restaurante, lobby bar, alberca techada, gimnasio, salones para eventos. centro de negocios, club fiesta kids, internet inal{ambrico, tabaquería, tienda de regalos, tintorería

¿Cómo llegar?