Valle de Bravo, Pueblo Mágico

Valle de Bravo
En 1997, la ciudad de Ixtapan de la Sal, se integra al Programa de las Cien Ciudades Coloniales. Y en 2015 fue decretado Pueblo Mágico.

Desde Ciudad de México: Por carretera México – Toluca, llegando a San Mateo Atenco, tomar desviación a Zitácuaro-Valle de Bravo. Distancia de Santa Fe a Valle de Bravo, 128 km. Tiempo aproximado de llegada, 1h 50 min.
Desde Toluca: Distancia de Toluca a Valle de Bravo, 76 km. Tiempo aproximado de llegada, 1h 20 min.
Desde Toluca: Distancia de Toluca a Valle de Bravo, 76 km. Tiempo aproximado de llegada, 1h 20 min.
Practica deportes extremos como bici de montaña, vuelos en ala delta y parapente, escalada y rappel.
Realiza cabalgata por los alrededores boscosos e intrigantes del pueblo.
Dsifruta de una caminata y practicar senderismo en escenarios naturales como la famosa cascada Velo de Novia.
Realiza deportes acuáticos como kayak, velero, water ski , stand up paddle, flyboard, o paseos en lanchas y pequeños yates.
- Santuario de la Mariposa Monarca, ubicado en Piedra Herrada, a 25 kms de Valle de Bravo.
- Cascada Velo de Novia, en Avándaro.
- Parque Monte Alto, con 20 kilómetros de senderos recreativos para ciclistas, caminante y cabalgatas.
- Parque El Pino, con un ahuehuete de más de 600 años.
- Cerro de La Peña, con una bella panóramica del lago de Valle de Bravo.
- Iglesia de San Francisco de Asís, junto a la Plaza Independecia.
- Templo de Santa María Ahuacatlán, donde se halla una imagen de un Cristo Negro que es considerado milagroso.
- El lago de Valle de Bravo, con una superficie de 21.1 km2 y una profunidad de 40 mts. .
Distinguen platillos como la rica "trucha arcoiris", preparada al horno, en el comal o al vapor; las alcachofas; mole con gallina o guajolote; sabrosa barbacoa; consomé de borrego. Variedad de tamales con sabores como los de frijol, charal, capulín y ceniza.
Para beber, nada mejor que un sabroso atole de frutas, el pulque, la sambumbia, el zende y los licores de frutas, como los de guayaba, zarzamora y membrillo.
Para los amantes de los dulces y postres, Valle de Bravo tiene delicias como los ates y las nieves de frutas, unos ricos churros con los más variados rellenos..
Para beber, nada mejor que un sabroso atole de frutas, el pulque, la sambumbia, el zende y los licores de frutas, como los de guayaba, zarzamora y membrillo.
Para los amantes de los dulces y postres, Valle de Bravo tiene delicias como los ates y las nieves de frutas, unos ricos churros con los más variados rellenos..
El clima es principalmente templado y cálido en Valle de Bravo. La temperatura promedio es de 18°C. El mes más seco es marzo, mientras que mayo es el más cálido. Enero tiene la temperatura más baja del año, 16 °C.