Zinacantepec, Pueblo con Encanto

Zinacantepec

En la época de las grandes civilizaciones prehispánicas en nuestro país, los mexicas conquistaron tribus aledañas e iban más allá, haciendo más grande su imperio. Zinacantepec fue uno de los lugares conquistados. Durante la conquista, Gonzalo de Sandoval, soldado de confianza de Cortés, se unió con los otomies y conquistó Zinacantepec y pueblos circunvecinos.
La parte poniente del Valle de Toluca, con San Miguel Zinacantepec como cabecera, se le dio de encomienda a Juan de Sámano. cuya familia fue fundadora de la Hacienda de la Gavia, que en época del porfiriato llegó a tener una superficie de 67 mil hectáreas de terreno.
En octubre de 1810, un contingente de Zinacantepec se alistó para unirse al padre Hidalgo en el movimiento de libertad y tuvo una gloriosa participación en Guerra del Monte de las Cruces.
Se erigió como municipio en 1826. Fue nombrado Pueblo con Encanto el año 2015.
- Realiza una visita guiada por el Museo Virreinal de Zinacantepec.
- El Nevado de Toluca es el lugar idóneo para practicar alpinismo, ciclismo de montaña y deportes al aire libre.
- En los domingos de mercado disfruta de una comida típica como el mole verde y rojo, así como tortillas hechas a mano y pulque.
- El Museo Virreinal, el cual se encuentra dentro del Ex Convento de San Miguel Arcángel, cuenta con una valiosa colección de libros y misales, con los que se ha integrado una biblioteca que aun alberga más de 4000 tomos. Todos ellos escritos en latín y antiguo español.
- El Ex Convento Franciscano de Zinacantepec, del siglo XVI, representa un valor histórico religioso que los habitantes del municipio mucho valoran como parte de su patrimonio. Declarado monumento nacional el 6 de septiembre de 1933 por el gobierno federal.
- Cuenta con haciendas del siglo XVIII, como la Hacienda Tejalpa y la Ex Hacienda Santa Cruz de los Patos.
La temperatura media anual oscila entre los 12ºC. Las precipitaciones se presentan en los meses de mayo a octubre.